Las lucernas ,como casi todos los objetos cerámicos, experimentan una gran evolucion através del tiempo.Si nos remontamos a la prehistoria, se conocen ejemplares de hueso o piedra que funcionan con grasas animales.
La aparición de la agricultura y la alfareria influyen en gran medida en la transformación de estas lamparas .Se comienza su elaboración,en arcilla cocida,bien a mano,o a torno y su combustible pasa de la grasa animal, al aceite de oliva.En un principio eran simples escudillas a las que posteriormente se les hacen unos picos pellizcando con los dedos la arcilla blanda.
Los modelos griegos,ya incorporan un asa al cuerpo circular con pico,para ir evolucionando hasta dotarlas de un pie elevado,elaboradas con pasta de arcilla mas fina y apareciendo el depósito casi cerrado. Es a partir del siglo II a.d.C.,cuando aparece la lucerna romana,con claras diferencias de las anteriores.La elaboración de estas con molde bivalvo,hace que la producción crezca, así comienza la exportación a todo el mundo conocido. Gracias a los investigadores, estas piezas tienen un gran interés para la arqueologia, ya que son piezas fundamentales para datar estratos arqueologicos,pues según el modelo,pertenecen a un periodo u otro. Las de tipo delfiniforme, siglo I a.C. Lucernas de volutas, fechadas en el siglo I d. C. Tipos de canal y de disco, del siglo II yIII d.C . Decoradas con símbolos cristianos, a partir del siglo IV d. C.
La aparición de la agricultura y la alfareria influyen en gran medida en la transformación de estas lamparas .Se comienza su elaboración,en arcilla cocida,bien a mano,o a torno y su combustible pasa de la grasa animal, al aceite de oliva.En un principio eran simples escudillas a las que posteriormente se les hacen unos picos pellizcando con los dedos la arcilla blanda.
Los modelos griegos,ya incorporan un asa al cuerpo circular con pico,para ir evolucionando hasta dotarlas de un pie elevado,elaboradas con pasta de arcilla mas fina y apareciendo el depósito casi cerrado. Es a partir del siglo II a.d.C.,cuando aparece la lucerna romana,con claras diferencias de las anteriores.La elaboración de estas con molde bivalvo,hace que la producción crezca, así comienza la exportación a todo el mundo conocido. Gracias a los investigadores, estas piezas tienen un gran interés para la arqueologia, ya que son piezas fundamentales para datar estratos arqueologicos,pues según el modelo,pertenecen a un periodo u otro. Las de tipo delfiniforme, siglo I a.C. Lucernas de volutas, fechadas en el siglo I d. C. Tipos de canal y de disco, del siglo II yIII d.C . Decoradas con símbolos cristianos, a partir del siglo IV d. C.
Partes de una lucerna romana: